Las imágenes parecen sacadas de una película de ciencia ficción. Sin embargo, aunque aún habrá que esperar algún tiempo para que el proyecto se materialice, la NASA ya está trabajando en un traje volador. La Agencia Espacial estadounidense presentó esta semana el prototipo de avión personal, al que ha bautizado como PUFFIN, según informa el diario The New York Times.
jueves, 23 de febrero de 2012
Trajes robots, los exoesqueletos mecánicos
Es un armazón metálico externo que ayuda a moverse a su portador y a realizar cierto tipo de actividades, como lo es el cargar peso.
Durante su funcionamiento, una serie de sensores biométricos detectan las señales nerviosas que el cerebro envía a los músculos de nuestras extremidades cuando vamos a comenzar a andar. La unidad de procesamiento del exoesqueleto responde entonces a estas señales, las procesa y hace actuar al exoesqueleto en una fracción de segundo. Entonces decimos que un exoesqueleto es básicamente un "robot que se viste"
Durante su funcionamiento, una serie de sensores biométricos detectan las señales nerviosas que el cerebro envía a los músculos de nuestras extremidades cuando vamos a comenzar a andar. La unidad de procesamiento del exoesqueleto responde entonces a estas señales, las procesa y hace actuar al exoesqueleto en una fracción de segundo. Entonces decimos que un exoesqueleto es básicamente un "robot que se viste"
viernes, 17 de febrero de 2012
Silla-robot, que se autorepara
Cuando alguna de las partes o todas se le desprenden es capaz de reconocer cada parte y pegarla nuevamente. Aunque creo que es un poco torpe y lenta, sin duda es un gran avance y permitirá hacer mejores robots en el futuro..
Neil Harbisson, de humano a ciborg
Neil Harbisson es un artista visual y compositor británico-irlandés residente en España. Es el primer ciborg del mundo reconocido por un gobierno Harbisson tiene acromatopsia, una condición visual que desde nacimiento le obliga a ver el mundo en blanco y negro. A los 20 años crea y se instala un eyeborg en la cabeza para poder escuchar los colores. Es co-fundador y presidente de la Fundación Cyborg, una organización international dedicada a ayudar a los humanos a convertirse en ciborgs.
jueves, 9 de febrero de 2012
Un robot alemán ha transcrito la Biblia a pluma en nueve meses
El robot KR16, de fabricación alemana y probado en Sevilla, concluyó este lunes, tras nueve meses de trabajo, ante la catedral de Tréveris, en el oeste de Alemania, la ardua tarea de transcribir la Biblia a pluma.
El objetivo del proyecto era llamar la atención sobre la "Peregrinación de la Túnica Sagrada de Tréveris", entre los próximos 13 de abril y 13 de mayo, en el 500 aniversario de la primera exposición del Santo Manto de Jesucristo
Desde el pasado 5 de mayo, el robot, instalado en un contenedor industrial de siete metros de largo a modo de escaparate, se ha consagrado durante las 24 horas del día a la labor de copiar el libro sagrado bajo la supervisión del equipo técnico y artístico formado por Matthias Gommel, Martina Haitz y Jan Zappe.
Músculos artificiales
La creación de músculos artificiales está un pasito más cerca, pero no hablamos sólo de músculos artificiales que imiten exactamente a los músculos humanos, si no que además los superaran con creces.
El avance ha sido realizado por científicos de la Universidad de Texas, y serán capaces de expandirse y contraerse hasta en un 220% en cuestión de milisegundos con tan solo aplicarle un simple voltaje, son mas fuerte que el acero y mas duros que el diamante.
Como no podía ser de otra forma, esto se logra gracias a la nanotecnología, concretamente millones de nano-fibras trenzadas unas con otras creando así un material flexible y a la vez extremadamente fuerte y resistente
El avance ha sido realizado por científicos de la Universidad de Texas, y serán capaces de expandirse y contraerse hasta en un 220% en cuestión de milisegundos con tan solo aplicarle un simple voltaje, son mas fuerte que el acero y mas duros que el diamante.
Como no podía ser de otra forma, esto se logra gracias a la nanotecnología, concretamente millones de nano-fibras trenzadas unas con otras creando así un material flexible y a la vez extremadamente fuerte y resistente
jueves, 2 de febrero de 2012
Mr. Asahi, un robot experto en servir cerveza
Puede servirte una pinta más rápido de lo que la pides, y no hay opción de que se distraiga con la chica mona que está detrás en la fila: se trata de Mr. Asahi, el robot camarero. El principal fabricante de cerveza de Japón, Asahi Breweries, está presentando a Mr. Asahi, de tamaño natural, en bares y clubes para poner pintas, abrir botellas de cerveza y servirlas a los clientes rápidamente.
Buscábamos una forma única de enseñar nuestra cerveza
Puede atender a un cliente, con una sonrisa, en menos de dos minutos, ahorrando una media de 13 minutos por servicio en un bar ocupado, dijo la compañía. "Será un gran activo para el equipo Asahi", dijo el director de marca británico de Asahi, Christian Hamilton, en un comunicado.Robodoc, el robot cirujano
Una serpiente mecánica llamada 'Robodoc', que puede entrar en el cuerpo mediante los orificios naturales y no por incisiones para realizar operaciones, es uno de los dispositivos futuristas que los investigadores creen transformará las técnicas quirúrgicas tradicionales.
Ara Darzi explica el funcionamiento de Robodoc.
Implicarían menos trauma, rápida recuperación, estancias más breves en el hospital y menor tejido dañado.
La posibilidad de que brazos robóticos hurguen en el abdomen suena alarmante, pero su precisión podría implicar menos trauma, una rápida recuperación, una estancia más breve en el hospital y una menor cantidad de tejido dañado.Ara Darzi explica el funcionamiento de Robodoc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)