sábado, 25 de diciembre de 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
Cortando más que metal con un chorro de agua
Con el equipo de corte por chorro de agua, los talleres ya no están limitados al mundo de las fabricaciones de metal. Éstos pueden buscar nuevos negocios en áreas que alguna vez se consideraron poco realistas.
Dicho de manera simple, un chorro de agua es capaz de cortar casi cualquier material en 2-D, usualmente de 6 hasta 12 pulgadas de espesor, pero se pueden cortar materiales más gruesos si el operador va lo suficientemente lento. La corriente de corte de diámetro pequeño del chorro de agua—aproximadamente de 0.040 a 0.050 pulgadas—le permite producir esquinas cerradas con tolerancias muy altas.
Además, el chorro de agua es un proceso de corte "frío" que no produce áreas afectadas por el calor ni bordes quemados. Estos factores significan que se requieren pocas operaciones secundarias o ninguna para la mayoría de las aplicaciones. Materiales exóticos como el titanio, y otras aleaciones se cortan fácilmente sin necesidad de pretaladrar agujeros.
Dicho de manera simple, un chorro de agua es capaz de cortar casi cualquier material en 2-D, usualmente de 6 hasta 12 pulgadas de espesor, pero se pueden cortar materiales más gruesos si el operador va lo suficientemente lento. La corriente de corte de diámetro pequeño del chorro de agua—aproximadamente de 0.040 a 0.050 pulgadas—le permite producir esquinas cerradas con tolerancias muy altas.
Además, el chorro de agua es un proceso de corte "frío" que no produce áreas afectadas por el calor ni bordes quemados. Estos factores significan que se requieren pocas operaciones secundarias o ninguna para la mayoría de las aplicaciones. Materiales exóticos como el titanio, y otras aleaciones se cortan fácilmente sin necesidad de pretaladrar agujeros.
Existen varios tipos de soldadura, como los de plasma
La soldadura por plasma es un proceso muy similar al de soldadura TIG. Es un sistema más desarrollado que el método de soldadura TIG, que proporciona un aumento de la productividad. En el sistema de soldadura por plasma hay dos flujos independientes de gas, el gas plasmágeno que fluye alrededor del electrodo de tungsteno, formando el núcleo del arco plasma y el gas de protección el cual proporciona la protección al baño de fusión.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Transition, el coche volador
La empresa estadounidense especializada en aviación presentó el primer coche volador, al cual apodaron Transition. Si lo vez por la calle podés pensar que es un auto común pero si lo llevás a una pista de despegue despliega sus alas y se transforma en una nave voladora en sólo 30 segundos. Funciona a nafta , su velocidad máxima en el aire es de 185 Km/h, mientras que en tierra sólo alcanza 130 Km/h. Puede recorrer 700 Km sin recargar combustible, entra en cualquier garage convencional, ya salieron los primeros ejemplares y costaron US$ 194.000.
Reloj que proyecta la hora en la muñeca
El reloj láser Alessi es un concepto de reloj que seguro revolucionaría a los más geek si estuviera en el mercado. Se trata de un diseño de Andy Kurovets que como decía es aún un concepto y no hay por el momento previsión de que entre en fase de fabricación y comercialización, esperemos que haya suerte y lo tengamos pronto disponible bajo alguna marca que se interese por el mismo.
El reloj láser Alessi, cuyo nombre original y completo esAlessi Invisible Shot Laser Watch , es un reloj bastante elegante y sofisticado con el que para conocer la hora tenemos que pulsar un botón que activa un láser que proyecta la hora en nuestra muñeca , sobre nuestra piel. Seguro que a muchos os gusta la idea.
El reloj láser Alessi, cuyo nombre original y completo es
Realmente, después de verlo, nos quedamos con las ganas de que esté en el mercado, a ver si se anima pronto algún fabricante y lo tenemos en las tiendas pronto.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Teléfono transformable
Gracias al desarrollo de la nanotecnología los científicos aseguran que para el 2015 podremos hacer uso de algunos de los elementos de “Morph”, un celular de Nokia fabricado con materiales flexibles, superficies autolimpiantes y elementos traslucidos. El mismo tendrá la capacidad de trasformarse, adecuándose a las necesidades, en otras palabras, podrá o bien tomar la forma de un celular normal, de una pulsera, de una hoja o bien extenderse hasta trasformarse en un formato PDA o PSP.
Aparato que salva vidas, el desfibrilador
El Desfibrilador Externo Semi Automático (DESA) es un aparato electrónico portátil (producto sanitario) que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular (en que el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia ventricular sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz), restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente. La desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente continua al corazón, despolarizando simultáneamente todas las células miocárdicas, pudiendo retomar su ritmo eléctrico normal u otro eficaz. La fibrilación ventricular es la causa más frecuente de muerte súbita.
El DESA es muy eficaz para la mayor parte de los llamados paros cardiacos, que en su mayor parte son debidos a que el corazon fibrila y su ritmo no es el adecuado, estos equipos basicamente devuelven el ritmo adecuado al corazon, pero es totalmente ineficaz en la parada cardíaca con asistolia pues el corazón, en este caso, además de no bombear la sangre, no tiene actividad eléctrica; y en la Actividad eléctrica sin pulso (AESP) antes denominada disociación electromecánica, donde hay actividad eléctrica, que puede ser incluso normal, pero sin eficacia mecánica. En estos dos últimos casos únicamente se debe realizar compresión torácica mientras se establecen otras medidas avanzadas.
El DESA es muy eficaz para la mayor parte de los llamados paros cardiacos, que en su mayor parte son debidos a que el corazon fibrila y su ritmo no es el adecuado, estos equipos basicamente devuelven el ritmo adecuado al corazon, pero es totalmente ineficaz en la parada cardíaca con asistolia pues el corazón, en este caso, además de no bombear la sangre, no tiene actividad eléctrica; y en la Actividad eléctrica sin pulso (AESP) antes denominada disociación electromecánica, donde hay actividad eléctrica, que puede ser incluso normal, pero sin eficacia mecánica. En estos dos últimos casos únicamente se debe realizar compresión torácica mientras se establecen otras medidas avanzadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)